

Umberto Eco:
"Más que recuerdo".
«Un sueño es una escritura y muchas escrituras no son más que sueños»
Umberto Eco, escritor Italiano, nacido el 5 de enero de 1932 el día de ayer, 21 de febrero del presenté año, a los 84 años de edad fallece, así lo informaron los medios italianos Il Corriere della Sera y La Repubblica.
Eco es reconocido en el mundo de la filosofía y la semiótica. Recibió una educación salesiana, y tras terminar la secundaria ingresó a la Universidad de Turín, doctorándose en Filosofía y Letras en 1954. Tiempo después comenzó a trabajar en la RAI (Radio Audizione Italiana) hasta 1959 y paralelamente como profesor de estética en Turín, entre 1956 y 1964.
En 1966, Umberto Eco se convirtió en profesor de Comunicación visual en Florencia y más tarde ocupó el cargo de profesor en la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia. Poseriormene, a principios de los 80's, publica la novela “El Nombre de la Rosa” que, más tarde, sería trasladada al mundo cinematográfico.
Umberto Eco fue miembro del “Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco”.
En 2000 recibió el premio "Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades".
Una de las últimas polémicas que protagonizó el experto en semiótica fue respecto a las redes sociales, plataformas que según él “le dan derecho de hablar a legiones de idiotas”.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
-Obra abierta (1962)
-El nombre de la rosa (1980)
-La estructura ausente (1968)
-Semiótica y filosofía del lenguaje (1984)
-El péndulo de Foucault (1988)
-La isla del día de antes (1994)
Su último libro publicado se titula “Número cero”, en el año 2015.