

Por: Zaira Zambrano
5 libros víctimas de la proscripción.
“La censura es tan vieja como la literatura misma. Desde antes de que Guttemberg imprimiera el primer manuscrito, había textos que las autoridades prohibían por considerarlos ofensivos o provocadores”.
1. “Lolita”, de Vladimir Nabokov.
La narración de la obsesión de un hombre de mediana edad por una niña de 12 años que, trajo al mundo, una controvertida reacción tras su publicación en 1955.
El impacto de la historia resultó tan fuerte que incluso el término “Lolita” era colocado como un referencial.
La lectura de este libro se prohibió en Reino Unido hasta 1959. Países como Francia, Bélgica y Argentina continuaron con la censura durante muchos años más.


2. “Steal This Book”, de Abbie Hoffman.
Una guía de subversión para vivir gratis en un país de primer mundo. Escrito en 1971.
De este libro se puede aprender el arte de conseguir comida, identificaciones, viajes, transporte, ropa, libros de manera gratis o a un bajo costo. También es el “perfecto” manual para armar un grupo urbano contra el sistema.
3. “Mi lucha”, de Adolfo Hitler.
La autobiografía de Adolfo Hitler que se vendió por millones durante el régimen nazi; Luego de la derrota, Alemania lo colocó en su “lista negra”. Sin embargo, pese a que las autoridades del país germánico prohibieron dicho libro por compromiso a la sociedad y respeto a las víctimas del Holocausto, se está proponiendo una reedición próxima.
Cabe decir que, países como Brasil, independientes al régimen que Alemania alguna vez sobrellevo, sostienen la prohibición de la obra.


4. “Justine”, del Marqués de Sade.
Publicado en 1791; Novela que ha sido catalogada como maldita, perversa, revolucionaria, depravada, infame y detestable. Le costó al autor su reclusión forzosa a un hospital psiquiátrico acusándole de "demencia libertina".
Fue escrito en tan sólo dos semanas, en una celda donde Sade estuvo preso.
“Una obra que expresa los delirios más oscuros de la imaginación”.
5. “Persépolis”, de Marjane Satrapi.
La historia autobiográfica, en formato de historieta, de la iraní Marjane Satrapi, donde describe cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país.
Se traslada a 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del Sha de Persia en Irán y, se da paso a una república islámica.
