top of page

Por: Zaira Zambrano y Luis Ruíz

Feb 27/2016

¡20 años tratando de capturarlos a todos!

“¡Hola a todos! ¡Bienvenidos al mundo de Pokémon! ¡Me llamo Oak! ¡Pero la gente me llama el Profesor Pokémon! ¡Este mundo está habitado por unas criaturas llamadas Pokémon! Para algunos, los Pokémon son mascotas. Pero otros los usan para pelear. En cuanto a mí… Estudio a los Pokémon como profesión. ¡Tu propia leyenda está a punto de comenzar! ¡Te espera un mundo de sueños y aventuras con los Pokémon! ¡Adelante!”.

No sé necesita ser realmente un geek para reconocer el mundo de aventura y pericia al que invitaba Pokémon. Y, aunque muchos vincularan este ficticio mundo a la serie animada, por el mismo nombre, lanzada en 1997, la saga se edificaba y surgía en formato de videojuego (Por el nombre de “Pocketmosters”), un año antes (1996), en las ediciones “roja” y “verde”, presentadas en Japón.

 

Y, aunque en un inicio, el fenómeno sugería una sencilla, aunque bien estructurada trama (Kanto: Una región, 151 pokémons, un personaje: Red, y su anhelo por llegar a la insigne “Liga Pokémon”), hoy se mira hacia atrás con nostalgia, de lo que se convertiría en no una experiencia, sino, toda una vida.

6 generaciones (Próximamente 7) de un portento universo quimérico.

1era generación: 151 pokémons (1996-1999): El despertar a la aventura.

2da generación: 251 pokémons (2000-2001): Lo que dio el color a la franquicia (Al abrir la opción de jugarle en el Gameboy Color), rompió esquemas (Al incluir un personaje femenino como protagonista) y creó expectativas (Al ampliar la posibilidad del juego a 2 regiones: Kanto y Johto).

3era generación: 386 pokémons (2003-2005): Se produce una de las primeras revoluciones en la saga, ya que Rubí, Zafiro y Esmeralda venían con gráficos totalmente renovados (Dentro de la plataforma del Gameboy Advance) y decenas de nuevas características: Batallas dobles, “concursos pokémons”, habilidades especiales y estilos de crianza.

4ta generación: 493 pokémons (2006-2008): Salto de consola de la franquicia: Se da la bienvenida al futuro (Nintendo DS), a través de los juegos Diamante, Perla y Platino.

5ta generación: 649 pokémons (2010-2012): Bajo los nombres de Pokemón “Blanco” y “Negro”, se da una mejora de gráficos introductorios a lo que sería la siguiente generación, a su vez, 2 años más tarde se preludiarían las secuelas de ambos juegos.

6ta generación: 721 pokémons (2013): Esta fue la generación (Dentro de Pokémon “X” y “Y”) donde menos especies de pokémos se introdujeron: Primeramente, se dieron a conocer un total de 718 pokémons para posteriormente añadir 3 más. A su vez, los gráficos eran completamente en 3D, anexando Megaevoluciones y los pokémons tipo “hada”.

Una nueva generación (2016): Lo único que se sabe de los juegos “Sol” y “Luna”, programados para finales de este año, son solo suposiciones puesto a que, lo que se ha permitido saber ha sido muy limitante.

bottom of page