top of page

Por: Zaira Zambrano

Dead Drop: La red offline de intercambio de archivos en espacios públicos.

 

El movimiento Dead Drop, propone el intercambio de archivos a través de pendrives incrustados en paredes, edificios y esquinas “accesibles” a cualquiera.

 

"Hay información oculta en muros de edificios de todo el mundo: desde Senegal hasta Tasmania, pasando por Japón, Islandia, China o Kazajistán. También en América Latina: Nicaragua, El Salvador, México, Colombia, Argentina, Chile o Ecuador forman parte de la 'red offline anónima'", explicó Bartholl, creador de proyecto.

 

La iniciativa esboza a alternativas comunicacionales pues, pese a que las tecnologías asemejarían encontrarse dentro de un palmario desarrollo, este, no logra cubrir a un 100%, las posibilidades de “conexión” sobre todos los sectores de la población.

 

La expresión Dead Drop (En español, "buzón muerto") forma parte de la jerga habitual de los espías.

 

Y bajo ese concepto, Aram Bartholl, en octubre de 2010, decidió "instalar" una USB, camuflada en los ladrillos de una pared neoyorkina.

 

Hoy, Aram utiliza las redes sociales para dar ubicación de los Dead Drops, despojándolos, al mismo tiempo, de su carácter secreto e invitando a más a tomar parte del proyecto.

 

Por otro lado, admite y advierte Bartholl que, al descargar el contenido del USB en una computadora, pueda acabar contagiado el sistema con algún virus malicioso.

 

“Es parte del concepto y parte del juego. En general, todo el mundo es responsable de la seguridad de sus ordenadores y sistemas”, menciona en el apartado de “preguntas frecuentes” de su sitio web.

 

Cabe decir que, a comparación de anomalías o inconvenientes de este tipo, hay otros que engullen mayormente a la inquietud.

En 2015, el periódico alemán Express reveló, en una publicación, la pesquisa que envolvía: Instrucciones sobre cómo fabricar una bomba en una memoria USB incrustada en una fachada del sur de Colonia, Alemania.

 

El PDF de ese Dead Drop contenía, además, fórmulas químicas para fabricar drogas sintéticas, como metanfetaminas.

 

En esa forma, un viejo conflicto aflora: “A más libertad, menos seguridad, ¿O era al revés?”, (BBC Mundo).

bottom of page