

Erase una vez, una… ¿Dónde quedo la “princesa”?
¿Ser o no ser la damisela en peligro?, ¿La chica que dice ser fea (teniendo muy a cuenta que no es así) que termina con el chico más “guapo” o “deseado” del colegio?, ¿La princesa en espera del príncipe azul o que solloza beso tras beso de todos esos sapos que continuaron siendo sapos?... ¿Ser o no ser “perfecta” al encuentro del “verdadero amor” como logro final?
“El juego de cocina para mi hija”, “¡Qué linda se mira mi hermanita cuidando a su ‘bebé’!”, “¡toma pequeña, con este labial estarás tan mona como tu tía que, los niños andarán tras de ti!”. ¿Por qué no regalar un telescopio o hablar de mecánica con tu hija/hermana/sobrina o, tal vez, impulsarla a construir un modelo a escala que a saberse pintar bien las uñas? Hasta al día de hoy, los roles entre hombres y mujeres se encuentran tan rectos o lineales que, asemejaría existir cierta barrera para salir de ellos y, de hacerlo, la sociedad (O al menos dentro de la mexicana) tendría bastante a que “incomodarse” o “alterarse”.
Librerías y editoriales, buscan a través de la lectura, impulsar iniciativas en las que se pretende mostrar a mujeres protagonistas, capaces de saltar por encima de los roles establecidos, de apostar por la singularidad frente a la uniformización: Coco Chanel, Frida Kahlo, Marie Curie, Violeta Parra y Juana Azurduy, serán solo algunas de las mujeres que figurarán las nuevas narraciones de sentido femenino.
Estos libros no solo se dirigirán especialmente para edades tempranas, como estimulantes de toma femenina en donde el talento y la creatividad se prioriza, a lugar del éxito a partir de la belleza, sino, así mismo, interesar y fascinar a un público de mayor edad.
“Queríamos que las chicas tuvieran otros modelos, contar sin dramatismos historias reales, surcadas también por el sufrimiento y la tragedia”, Explica Nadia Fink, autora de la serie ilustrada que, junto a otro grupo de colaboradores, están a su vez, impulsando talleres de arte colectivo (de “des-princesamiento”) en varios países de habla hispana.
Por otro lado, se está entablando un programa dirigido a los niños, bajo la presentación de “anti-héroes” que, rompen de la misma forma, los roles atribuyentes a la imagen masculina.
Por: Zaira Zambrano
